La fértil planicie de la Campiña es el marco en el cual aparece Villarrasa, una población con algo más de 2000 habitantes y con un término de 71 km2 en el que predomina la trilogía mediterránea de la vid, el olivo y el trigo.

Los orígenes de Villarrasa deben de ser romanos, puesto que los vestigios encontrados en “el Cortijo”, o la necrópolis hallada en el camino hacia Rociana así parecen dárnoslo a entender. Fue después fortaleza árabe y posteriormente, con las repoblaciones cristianas, se menciona ya una “Villarrasa de la Torrecilla”, ciudad que alcanza su época de mayor apogeo en los siglos posteriores, de los que quedan hermosos monumentos en la ciudad. Destacan la Ermita de Nª Sª de las Angustias, del s. XVI y la Iglesia de Nª Sª de los Remedios, la reconstruida Iglesia de San Vicente Mártir o las Ermitas de las Cruces.

Se caracteriza Villarrasa por sus excelentes aceites y vinos mostos. La importante cabaña caprina da buenas carnes que se preparan de la manera tradicional y asadas sobre brasas de leña. Los populares guisos de espinacas con garbanzos y los roscos tradicionales son lo más destacable de la gastronomía local.

En mayo celebra las cruces: la Cruz del Campo y la Cruz de Arriba. También en este mes se celebra la Romería de San Isidro Labrador. En el mes de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios y en diciembre la Conmemoración de la Aparición de la Virgen.

Los carnavales, el Corpus Christi y la veraniega Fiesta de la Juventud son los complementos del calendario festivo de Villarrasa.

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información